lunes, 1 de agosto de 2016

LAS INTOLERANCIAS DEL HÍGADO
























Este cuento de hoy, empieza con una dolencia de hígado y 
una baja tolerancia a la frustración, pues hace no mucho, contaba a niños y no tan niños, la historia de un pingüino con el hígado irritado de furia por algún miedo inconfesable:

"EL PINGÜINO FÉLIX" 
(dentro del "Plan de convivencia, integración y sensibilización por las aulas", desde el teatro), 

Un cuento que extrae como oro, que una mala gestión de las rabias y los miedos en un pingüino, un búho, una tortuga  o cualquier “otro  pájaro”,  suele derivar en una serie de catastróficas reacciones en cadena contra uno mismo, contra los demás y contra el mundo, difíciles de frenar.

Quizás, cuando no se aprende desde pequeño a tolerar y a aceptar los “nos”, los errores y la frustración de forma constructiva y eficaz, y cada pequeña cosa cotidiana, se convierte en 
una insaciable  competición  de sed depredadora, 

...es fácil pensar que se generen a largo plazo y con el tiempo...


grandes fracasos en las relaciones interpersonales,  
grandes profesionales de la manipulación encubierta,  
extraordinarios dictadores clandestinos,  
o EXCELENTEs psicópatas de la comunicación y la metacomunicación. 

Posiblemente personas que terminan siendo en muchos casos, verdaderos “encantadores” sociales, con profunda necesidad de encubrir su gran carencia y discapacidad emocional.

Grandiosos inadaptados emocionales, en trajes de impoluta coherencia social y solemne verdad, que no se permiten tela de juicio, sobre la soberana desventaja e incompetencia que les supone...

una sed continua de éxito, control, dominancia y falsa supremacía sobre los demás.


Si bien, igual que la tolerancia de su hígado para soportar sus errores y la rabia de su frustración, es absolutamente cero, la capacidad de su inteligencia interpersonal para meterse en la piel de los demás, es completamente nula también.

Así que tanto para este, como para el discurso del reo antes de ser acusado, será defender hasta la muerte aquello de:

 ¡Yo soy inocente!. 
¡Él murió con la punta del cuchillo de otro con los mismos dactilares!

Antes morir, que dejar que su conciencia les diga aquello de:

“Asume que las cosas no son como tú quieres, como deseas, 
o como  siempre ambicionas”. 
(Ego insaciable)

“Asume que los demás también tienen derecho a vivir. 
A pensar, a hacer, o a dirigir como quieran sus vidas”.
 (Ego receloso)

“Asume que la vida no es ir vapuleando a otros, 
para satisfacer una sed depredadora cuadrúpeda ”. 
(Ego depredador)

“Acepta que eres humano, y que tu humildad es lo que te hace grande, no la soberbia, el despotismo o la dominación sobre los demás”. 
(Ego manipulador)

“Asume que nadie es culpable de tu gran desventaja evolutiva. 
Tu ego”. 
(Ego castigador)

Lo que es curioso en esta especie de humanos, a los que he osado en llamar “frustraintolerantes”, es que cualquier miga se les hace espina y cualquier simple enseñanza de la vida, son grandes conspiraciones injustas del universo contra su ego y persona para hacerles tambalear. 

Pues si tuvieran bien los pies en su suelo, y la autoestima en su sitio, ni un copo, ni un alud, les haría reaccionar por dentro como el ácido.

Quizás, porque saber no saben de esa gran desventaja de ser tan absurdamente reactivos a una gota de lluvia...

... o de esa tremenda falta de humildad para querer aprender algo.

Pero lo cierto, es que ni cien grajeas, ni mil, pueden paliar en su hígado, los efectos adversos de su gran intolerancia a la frustración.


Y entonces, mi pregunta del día es la siguiente: 

¿Cómo se le enseña a un niño, a gestionar sus decepciones, sus desengaños, sus miedos, su baja autoestima, o sus maravillosas equivocaciones cotidianas?

¿Quizás cuando entiende qué nada es blanco o negro? ¿…  que no hay ganadores o perdedores? ¿…  que todo es relativo y según del color del cristal con que se mire?

¿Quizás cuando se le enseña a su mente, a transformar su frustración en una moraleja,en una reflexión, o en una sonrisa?

¿Quizás cuando entiende que la vida en ocasiones, nos cuenta cuentos dulces, de realidades agrias, y en otras, cuentos amargos de jaleas de miel?

Supongo que al final es la vida la que enseña con el tiempo que lo importante no es la diana, sino la templanza y la destreza en el manejo del arco. 

Aceptar el arco que a cada cual le ha tocado. Incorporar en el proceso de mejora cada error como un tesoro, y no esperar de cada flecha más allá de lo que se espera de un simple juego. 

... porque al final, el que algo no nos sepa a hiel, depende más del foco en el proceso, que de un resultado que raramente está a la altura.


Y como bien decía Charles Chaplin en esta obra magistral de repulsa  al ego humano (“El gran dictador”)

“Pensamos demasiado, y sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura”

Almudena Varona M 
www.lavidacuentacuentos.com











lunes, 30 de mayo de 2016

EL PODER DE LA INTENCIÓN


Hoy, entre los cuentos que me susurra la vida, recordaba la historia de una dama amiga, que quiso encontrar en una montaña su paz, su silencio, y una luz que la guiara desde dentro, porque pensaba, que el vacío y la soledad que traía, lo llenaba todo de ruidos, nieblas y desaliento.

Preparó con esmero, un equipaje ligero de “iras”, y unas cuantas bolsas livianas en “miedos” y justo ahí, sin saberlo,
 ¡Estaba dando a luz su deseo!.

Y entonces, justo antes de partir, me dijo:

En la bolsa de mano, llevo conmigo, otro anhelo: 

“Escríbeme en este papel también tu deseo, y por tí, lo pediré al cielo”

Y sabéis…   ¿Qué me invadió como un fuego?

El gran poder de la intención.  De la suya, y de la mía.

- ¿Sabes qué deseo?  le escribí en aquel papel, que guardó sin mirar, en un pañuelo.

 “Que allá donde vayas a pedirle al cielo, siempre encuentres tus anhelos, ligera de “iras”, y liviana de “miedos”  

Con este papel, te regalo mi deseo.

¿Y sabéis que ocurrió?

... que allá en la montaña, cuando lo entendió, brotaron en lágrimas...

... su paz, su silencio…

… y un infinito amor.

_____________________________________________

Hay un motor que mueve el mundo, y es el gran poder de la intención. Ese maravilloso deleite que  nos enseña la naturaleza, cuando encendemos motores internos a fuego, por algo o por alguien. 

Y esa maravillosa misiva imparable, que prende una larga cadena de favores con lazos terapéuticos entre los que dan y los que la reciben. 

Este fin de semana desde una asociación que se deja el alma por la integración de personas con capacidades diferentes, movilizó un elenco de más de 50 personas de distintas edades, condiciones, profesiones y capacidades, en una superproducción que dejó sin palabras al municipio de las Rozas, con tres funciones magistrales en el teatro Pérez de la Riva.
Demostrando desde la humildad, la entereza, el trabajo de equipo, el coraje y una excelente y ejemplar gestión emocional de grupo, que cuando una causa lo merece, las personas pueden mover montañas, para enseñar a muchos, el gran legado del ser humano. Ese que habla entre bastidores, de que la verdadera esencia de la felicidad no se ve con los ojos, porque sólo la encuentra uno, dando, más que recibiendo. Y cuando uno se da al servicio de un proyecto y de un grupo, de forma tan entregada, y tan comprometida, vienen de vuelta, como demostraron tres auditorios alzados y aclamando, grandes dosis de compasión, de generosidad, de afecto y de profunda ternura que se dejaba brotar y sentir, con risas, carcajadas y lágrimas, entre los que atónitos en sus butacas, se dejaban vivir la experiencia, y aprender de la pericia.


Dedicado a todos mis amigos de ACTU
que me enseñaron que la verdadera discapacidad humana, 
es no ver las capacidades.
Un placer haber compartido este tiempo, 
esta maravillosa adaptación de Robín Hood
 y esta experiencia inolvidable,
 con todos y cada uno de vosotros. 


Almudena Varona
www.lavidacuentacuentos.com

,

martes, 19 de abril de 2016

MIEDO MAMÍFERO



¿Como crees que responde un mamífero,
(un perro, un chimpancé, un niño, un adolescente o un adulto) que se siente maltratado, apaleado, herido, 
excluido o abandonado? 

Posiblemente con agresión, con ira, con rechazo, con impulsividad descontrolada, con desconfianza, apatía, negativismo desafiante, derrotismo, o como poco...

... con desmotivación, mala conducta, o un soterrado endurecimiento de carácter.

Compartimos más del 98% de los genes con un chimpancé, y se cuentan por cientos los estudios que demuestran, la misma capacidad de compasión que los humanos, su sentido de la justicia y la equidad, su amplia generosidad,  su capacidad cooperativa en sociedad, su profunda afectividad, su capacidad para la mediación de conflictos, su implicación parental, etc.

Esta es la grandeza que la evolución hizo con los mamíferos. Y a la vista está que cuando alguien ayuda a ese "mamífero" a recuperar su confianza, a curar sus heridas físicas y psicológicas, o a conectarse con lo que uno es en esencia sin sus miedos, ni sus sombras, recupera esa maravillosa capacidad de compasión de agradecimiento, de apego a otros seres vivos, y a esa maravillosa capacidad afectiva que tanto dignifica a nuestro infravalorado cerebro mamífero.






Almudena Varona
www.lavidacuentacuentos.com





jueves, 24 de marzo de 2016

EXCLAVITUD INFANTIL


Según el CDV (Centro de documentación de Violaciones) de Siria, se están llevando a cabo ataques suicidas específicamente contra colegios y hospitales, usando bombas y armas de forma selectiva contra niños, entre otros grupos civiles vulnerables, y concretamente el 27% de las vÍctimas de bombardeos en Siria son niños.

Según UNICEF, el 45% de las personas que mueren en conflictos en todo el mundo son niños y el 60% de los niños entre 2 y 14 años a nivel mundial sufren maltrato físico. Casi el 10% de los niños en Asia están sufriendo explotación infantil y el 21% en África subsahariana, y uno de cada seis niños entre 5 y 14 años, en todo el mundo, trabajan en condiciones de riesgo contra su vida.

En España, y desde LA FUNDACIÓN ANAR, se denuncia que los casos de violencia contra los menores aumentan cada año, y que:  

EL 28,7% DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR SUFREN MALTRATO FÍSICO 
EL 15,5%  VIOLENCIA ESCOLAR 
EL 14,7% MALTRATO PSICOLÓGICO
12,4% ABANDONO
11,5 ABUSO SEXUAL 
1,5% CIBERACOSO 

...Y SEGÚN LA POLICÍA, EN LA MAYORÍA DE LOS HECHOS IDENTIFICADOS, EL PERFIL DE AGRESOR SUELE SER EL PADRE, LOS COMPAÑEROS DE CLASE, LA MADRE, LAS PAREJAS O EXPAREJAS, O PERSONAS DE CONFIANZA PARA EL MENOR.

Somos el país de la Union Europea con la edad media de acceso a Internet más temprana (con 7 años). Según el INSTITUTO DE ADICCIONES DE MADRID el 86% de los niños entre 11 y 14 usan internet de forma habitual y el 43% de los menores accede a la red desde ordenadores que no poseen filtro de contenidos. El 35% de los menores que navegan tienen contactos con personas que no conocen. El 18% acuden a encuentros con personas desconocidas.

EL 30% DE LOS NIÑOS, ENTRE 7 Y 10 AÑOS, YA TIENEN MOVIL PROPIO. 

Y con 13 años el 80% de los niños ya disponen libremente de uno.

Según el mismo Instituto el 63,8 utiliza diariamente videoconsolas y a pesar de que los jóvenes enganchados nunca lo reconocen, aun hay un 13% de los jóvenes reconoce tener dependencia de las TIC

Y resulta que España, también es el líder de la Union Europea en fracaso escolar, con una tasa del 21,9 % de jóvenes entre 18 y 24 años, sin contar que según la OCDE hay una tasa del 26% entre la población española entre 15 y 30 años, que ni tiene empleo, ni estudios, ni preparándose para ninguno de ellos.
  • Angustias y fobias por no tener el movil (nomofobia). 
  • Necesidad enfermiza de estar continuamente conectado. 
  • Desconexión de actividades familiares y de la realidad. 
  • Dependencias a videojuegos en linea. 
  • Cambios en el comportamiento. 
  • Fracaso escolar. 
  • Cambios emocionales. (Irritabilidad, ansiedad, etc.)
  • Negación de la realidad y autoengaño. 
  • Ciberbulling (acoso psicológico). 
  • Grooming (acoso sexual). 
  • Sexting (envío de imágenes con contenido sexual) entre otros…

… son la consecuencia posiblemente de subestimar el prematuro uso, abuso o mal uso, de una arma masiva y selectiva del rango de población mas vulnerable, posiblemente, por su gran necesidad afectiva, y por su gran necesidad de pertenencia a un grupo.

Curiosamente, hay una definición del trabajo o explotación infantil que se refiere a:

“Cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de su infancia y de sus derechos fundamentales. Actividades que son perjudiciales para su salud física y mental, afectando con ello a su desarrollo personal y emocional, a su educación, y a su retraso o fracaso escolar.”

Mi reflexión de hoy es dura para aquel que tenga el coraje de escucharse, pero…

¿QUIÉN PRODUCE AQUÍ, ATAQUES SUICIDAS CONTRA LOS MÁS VULNERABLES?

¿QUIÉN PONE AQUÍ, BOMBAS DE RELOJERÍA DE FORMA SELECTIVA CONTRA LOS NIÑOS? 

¿QUIÉN PERMITE QUE SUS HIJOS SUFRAN SUBSIDIARIAMENTE DE BURLAS, EXCLUSIÓN SOCIAL, CHANTAJES, AMENAZAS, EXTORSIONES, INSULTOS, ACOSO PSICOLÓGICO, HUMILLACIÓN PÚBLICA , O VEJACIONES DE CUALQUIER ÍNDOLE?

¿QUIÉN DA ARMAS LETALES, CON PLENA LIBERTAD DE USO, A MENORES, SIN DIRECTRICES, SIN CONTROL, SIN NORMAS, SIN CONOCIMIENTO?

¿Y QUIÉNES SON EN ESTE PRIMER MUNDO, LOS FUNDAMENTALISTAS CAMICACES Y TRAFICANTES DE COLTÁN, A VÍCTIMAS INDEFENSAS QUE NO ENTIENDEN DE ADICCIONES, DE AUTOCONTROL, DE DELITOS PENALES, DE DAÑOS COLATERALES…

… O DE DESTROZAR OTRAS VIDAS?

¡No hay que irse tan lejos para sensibilizarse con una guerra abierta, porque aquí, y posiblemente en cada familia, hay una brecha candente por un juguete letal, socialmente admitido y justificado, que esclaviza,  deshumaniza y quebranta vidas desde la infancia!


Para más información sobre el uso seguro de las TIC




Desde la Fundación Alia2 se lucha contra 
la pornografía infantil en internet, el ciberacoso y el grooming,
informando y sensibilizando,
desarrollando herramientas tecnológicas,
 y aunando esfuerzos desde todos los sectores de la sociedad.
Desde aquí, hoy mi pequeño granito para ellos.

Artículo de Almudena Varona
www.lavidacuentacuentos.com


jueves, 18 de febrero de 2016

HADAS Y GUSARAPOS




TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ…

¿QUÉ NECESITA TU HIJO EN REALIDAD?
¿COMO SIENTE POR DENTRO?
¿QUE HERRAMIENTAS TIENE PARA GESTIONAR LO QUE SIENTE?
¿QUÉ LE ILUMINA LOS OJOS? 
¿QUÉ SE LOS APAGA? 
Y… POR QUÉ SIENTE LO QUE SIENTE?

Imagina un espacio para entender, y para compartir en familia, con experiencias que hagan vibrar a tu hijo mientras vibran contigo. 
Un lugar que te hiciese levantar de tu asiento 
para danzar con él entre risas. 
Y un lugar, que conmoviera tambien al niño que todos llevamos dentro. 

Quizás un espacio entre bosques, donde el teatro, la creatividad, la música y los cuentos se fusionaran con la educación y la psicología, para trabajar en valores con él.

 EL SENTIDO DE LA AMISTAD,

EL VINCULO ENTRE HERMANOS, 


EL CORAJE PARA SUPERAR LOS MIEDOS,


O EL VALOR DE LOS ABRAZOS ENTRE AMIGOS.


Un escenario desenfadado y lúdico, que entretejiera en familia, la risa con la reflexión, el humor con las emociones, y el juego del teatro, los cuentacuentos y el clown, con exquisita música en vivo y unas narraciones diseñadas con una intención pedagógica y terapéutica. Conectar con la parte más sensible y reflexiva del niño, y del adulto.
¿Te imaginas?

Cuentos vivos en un contexto familiar con herramientas para gestionar la frustración, los miedos o los celos entre hermanos. Habilidades sociales, vínculos afectivos, valores familiares, cohesión de grupo, sensibilidad social.

Cuentos que despertaran pasión por las artes escénicas, la música, la naturaleza y la familia, y movieran al niño y no tan niño a hacer su propia lectura interior para tomar más conciencia personal, familiar y social.

¿Os imaginais un lugar así?


¡CLARO QUE SÍ! 

¡PORQUE ESE LUGAR EXISTE Y ES REAL!

TEATRO JACINTO BENAVENTE DE GALAPAGAR 
 SÁBADO 27 DE FEBRERO A LAS 18:00 H



Mi agradecimiento de hoy a todos aquellos 
que con su eco brindan un granito a favor 
del enriquecimiento y la colaboración colectiva 
que impulsa pequeños grandes proyectos como este.



La vida cuenta cuentos


Protegidos  derechos de autor  
Registro de la propiedad intelectual   




sábado, 5 de diciembre de 2015

RESPONSABILIDAD Y AGRADECIMIENTO



En cierta ocasión alguien me hizo reflexionar con esta pregunta:

¿Por qué no consigo poner en práctica frases maravillosas como esta?:

NO ESPERES A QUE NADIE TE TRAIGA FLORES, 
DECORA TU PROPIO JARDÍN”.

---------------------------------------------------------------------------------------------


¿Por qué nos frustramos continuamente con lo que no tenemos, con lo que no nos dan, o con lo que no podemos conseguir?¿Por qué lamentamos continuamente la desgracia de no tener lo que queremos?

Como hijos ya nos enseñan en demasía desde pequeños a esperar cosas y a conseguirlas. Como padres, no somos conscientes de las mil oportunidades diarias de ayudar a nuestros hijos en aceptar la realidad con pequeñas frustraciones. 

Y la cruda realidad es que no siempre las cosas son como esperamos y que no siempre podemos obtener lo que ansiamos. ¿Donde está ahí la culpa, y donde la responsabilidad? ¿Somos culpables siendo padres sin foco, sin tiempo, sin herramientas? ¿Somos culpables siendo hijos sobreprotegidos y emocionalmente abandonados? 

 Siempre se habla de culpa, (en nosotros, en los demás, en el mundo, en los dioses del olimpo y hasta en el carma del universo.)
pero, ¿Donde está la responsabilidad?

Las mayores decepciones y frustraciones vienen cuando esperamos algo. Cuando esperas  respuestas de los demás. Cuando esperas que las cosas deben ser justas. Cuando esperas que alguien recompense tus actos, o valore tus acciones. Cuando esperas que los demás están obligados a entender o leer tus códigos de necesidades. Cuando esperas del universo que las cosas cambien, o no cambien. Cuando esperas. 

NO ESPERES A QUE NADIE TE TRAIGA FLORES, 
DECORA TU PROPIO JARDÍN”.
 decía la frase

 "SÓLO DE TÍ PUEDES ESPERAR, Y SÓLO FRUSTRARTE CUANDO SEAS TÚ EL QUE NO CUBRE TUS PROPIAS EXPECTATIVAS. SÓLO TÚ PUEDES CAMBIAR Y COMPLACERTE EN LO QUE DESEAS, Y SÓLO TÚ PUEDES Y DEBES DECORAR TU JARDÍN Y TU VIDA A TU MANERA, PORQUE NADIE NUNCA LO HARÁ NI DE LEJOS COMO A TÍ TE GUSTA, O COMO TU ESPERARÍAS." 

Y entonces...
... cuando uno es libre en obligaciones y en débitos con los demás...


¡NOS LLEGA LA RESPONSABILIDAD COMO UN BOFETÓN DE AIRE FRESCO!

¡Somos todos demasiado distintos! 
(distintos intereses, distintas circunstancias, distintas vivencias, distintas necesidades) 
Pero cuanto más sabe uno y más consciente es de su influjo poderoso en todo lo que le rodea, mayor  es la responsabilidad  consigo mismo, y después con el mundo. 

--------------------------------------------------------------------------

Y al hilo, dejo aquí hoy, una nueva reflexión con un cuento que a mí me hizo entender en toda su dureza, la mayor lección sobre el agradecimiento  y la responsabilidad.

"Hablaba quizás una fábula de un lobo que se crió entre ovejas. Un lobo que siempre pensó que era un corderito obediente y dócil cual oveja.
 Balaba, huía atemorizado como el que más de los otros lobos, hasta comía hierba cual borrego. De pronto un día, y justo el día que se atrevió a mirar, conoció la verdad del lobo que llevaba dentro cuando vio reflejado en el río el lobo que era. 

... Y entonces, aunque quiso, ya nunca pudo seguir siendo el mismo. Ni llorar, ni comer, ni huir como un cordero." 

--------------------------------------------------------------------------


Mil lectores, mil interpretaciones. 
Esa es la magia de los cuentos para extraer cada cual lo que necesita en cada momento. 

Quizás para mí, no habla ni de ovejas, ni de lobos, quizás habla como en todos los cuentos de metáforas.

La oveja, nuestra parte mecánica e inconsciente  que no se plantea ni razones, ni sentidos.
 ¡Puro y loable ahorro de energía en la naturaleza! 
Seguimos una inercia por asociación, según lo que aprendimos, nos enseñaron, nos inculcaron, o lo que un día proyectamos para nosotros.

El lobo en su reflejo...      es, "DESPERTAR" 

 Ponerse uno a si mismo en entredicho. Desaprender de nuevo, todo lo que creía cierto.
Un lobo que se ve a sí mismo  frente a una imagen que no reconoce, y posiblemente niega, haciendo recuento de las mil decisiones equivocadas que tomó en su vida hacia otros corderos a los que posiblemente hirió o mató pensandose oveja.
Un lobo que se remueve y se retuerce por dentro porque no acepta su nueva realidad. Aquel que tiene que aprender por primera vez, a saber quien es, qué quiere, qué le mueve, qué le incomoda, o qué le asusta. 

Y aquel que un día se atreve a mirar sobre el río que fluye por dentro, y  tiene que replantearse todo el sistema de valores sobre el que apoyo su vida. Lo que quiere o no quiere, sobre donde se quiere quedar, o donde quiere ir.

Y es que quizás, y aquí concluyo para reflexión del que quiera, que hay para mi tres clases de personas:

  • Los lobos que lo saben y utilizan todo su potencial de encantadores letales, seductores sociales y míseros asesinos de corderos. 
(Potentes resquicios vivos de un arcaico cerebro reptiliano)
  • Aquellos que siendo lobos también, como los primeros, se creen hasta la medula que son corderos (Estos son los que más sufren, porque creen que los lobos vestidos de cordero también son corderos) 
(Respuesta inherente e innata a un cerebro mamífero)
  • Aquellos lobos, que sabiendo toda la verdad sobre la naturaleza cruel del lobo que también son, deciden con consciencia y a conciencia, qué quieren ser para los demás y para ellos mismos, sin dejarse abatir por los primeros lobos, ni por los segundos,  y sin culpabilizarse de la potencial naturaleza superviviente y depredadora de los primeros, de los segundos y de los terceros
(Resultado soberbio en la evolución, de un maravilloso desarrollo del lóbulo frontal)

Entender y trascender esto, a mi me hace un poco más libre. 
Es mucho el lastre que te quitas de encima cuando dejas de esperar gran cosa de un mundo donde los cerebros reptilianos gobiernan con destreza maquiavélica a los cerebros mamíferos.  

Una complicada lección, tan simple y tan compleja que a veces cuesta toda una vida de decepciones, bloqueo, autoculpa, desasosiego, falsas expectativas con los demás, penitencias merecidas e inmerecidas, mendigueos de cariño, distorsión de la realidad, ansiedad letal para el cuerpo y la mente, insatisfacción del alma, infelicidad vital y un profundo daño hacia uno mismo, de sarna gustosa y consentida, por aquello de la falta de responsabilidad con uno mismo.


... y entonces...


... AQUÍ VIENE LA MARAVILLOSA LECCIÓN QUE APRENDÍ SOBRE EL AGRADECIMIENTO:


¿Cómo no puede estar uno agradecido, complacido, satisfecho o encantado con la vida en cada ofrenda que le llega por sorpresa cada día desde algún nutrido lóbulo frontal que ama la vida?

¿Como no puede alguien regocijarse, alborozarse, entusiasmarse  o embriagarse por dentro por cada obsequio y por cada regalo que cae diariamente del cielo sin ser esperado?

-----------------------------------------

Mi especial homenaje y agradecimiento del día, a mi amigo Ivan. 
Otro agradecido náufrago lanzador de sonrisas al mar, 
en botellas sin retorno.


Almudena Varona M
www.lavidacuentacuentos.com

Protegidos  derechos de autor  
Registro de la propiedad intelectual