jueves, 5 de noviembre de 2015

DEFICIT DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN EMOCIONAL








*


Según numerosos estudios, el 10% de los niños en edad escolar, están diagnosticados con TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DESORDEN EMOCIONAL, (TDAH) y los investigadores estiman que un 12% más de niños, sufren esta dificultad para mantener la atención, sin ser diagnosticados. (Según la Organización Mundial de la Salud, la primera causa de fracaso escolar está relacionada con este tipo de trastorno emocional.) 
Niños que en edad pre-escolar presentan alteraciones del comportamiento y falta de atención, y en edades escolares esta falta de atención deriva normalmente en la dificultad para controlar la conducta y las emociones, la impulsividad, la falta de concentración y disminución del rendimiento escolar. Alteraciones que acaban generando desde muy temprano en el niño, inseguridad, baja autoestima, mayores necesidades afectivas, dificultad para integrarse en un entorno social, dificultad para tomar decisiones, irritabilidad, sensación de fracaso, baja tolerancia a la frustración, etc. haciéndole, en la adolescencia más vulnerable en procesos de maltrato, más vulnerable a la dependencia o abuso de sustancias, a trastornos de la personalidad, depresión, ansiedad, etc.

Pues bien distintas investigaciones en Neurociencia y psicología cognitiva resumidas en el libro de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman señalan la importancia crucial del CE(cociente emocional) para el éxito y el desarrollo saludable del niño. Según Goleman:

 EL 80% DEL ÉXITO DE UN NIÑO  EN LA EDAD ADULTA DEPENDE DIRECTAMENTE DE SU NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. 
 En los lóbulos prefrontales del cerebro, que gestionan los impulsos emocionales, también reside la memoria de trabajo y es dónde se realiza el aprendizaje. Quizás este trabajo debiera ayudar a todos los educadores a comprender la importancia de la Inteligencia Emocional en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
En definitiva, estas investigaciones apoyan la importancia de trabajar, desde la más temprana edad, en programas dirigidos a estimular, sistemáticamente, la Inteligencia Emocional, tanto en la población infantil en general, como en aquellos niños que muestran mayores carencias en estas áreas.
Permitir entrenar a niños con TDAH, con ejercicios y propuestas de AUTOCONOCIMIENTO, AUTOEXPRESIÓN EMOCIONAL, EMPATÍA, HABILIDADES SOCIALES, AUTOESTIMA, potenciará su óptimo desarrollo socio-afectivo, que a su vez le ayudarán a generar estrategias de autocontrol que  aumentarán su autoestima, sus probabilidades de éxito escolar, las relaciones con su entorno familiar y escolar, su salud mental etc.

Hay un fragmento estupendo de la película “En busca de la felicidad” cuando el hijo de Will Smith (en realidad y en ficción) le dice a su padre, que quiere ser profesional del baloncesto:
“Seguramente tu vas a ser igual que yo. Yo estaba por debajo de la media, y siempre se hereda lo bueno y lo malo, así que tu también estarás en ese nivel. 
Tu no destacaras en esto.” 
…y en segundos, el padre rectifica ante semejante barbaridad, concluyendo con esta mítica frase de cine:
“NUNCA DEJES QUE NADIE TE DIGA QUE NO PUEDES HACER ALGO. ¡NI SIQUIERA YO! 
SI TIENES UN SUEÑO, DEBES PROTEGERLO.
 LAS PERSONAS QUE NO SON CAPACES DE HACER ALGO TE DIRÁN QUE TÚ TAMPOCO PUEDES. 
¡SI QUIERES ALGO, VE TRAS ELLO!

Igual que en la metáfora de la película, hay mucho padres que creen que los niños con TDAH no podrán llegar demasiado lejos en la vida una que sus problemas de atención les impiden obtener buenos resultados académicos, a pesar de que sean inteligentes.
En los últimos años se han realizado diferentes estudios que desvelan que el TDAH y la genialidad comparten varias características. Posiblemente no signifique que todos los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) sean creativos, pero hay una relación directa, que si se potencia y se motiva, pueden llevarles a hacer cosas impensables para muchos.
Y curiosamente, Will Smith, en una entrevista para una revista, declaró que él mismo padecía este trastorno del comportamiento de niño:
"Yo era el graciosillo que siempre tenía problemas para prestar atención. "Yo era un estudiante mediocre cuando podía haber conseguido sobresalientes? Clásico alumno de bajo rendimiento” "Era duro para mí leer un libro entero"



¿ Por qué no podríamos entre todos cambiar los términos que estigmatizan y condicionan futuros talentos?

Desde este espacio, propongo un reto a los padres, para no condicionar y marcar a nuestros hijos para el resto de su vida:
 ¿Por qué no empezamos a cambiar desde casa expresiones del tipo...?  Trastorno, inadaptación, enfermedad, problema, incapacidad, indisciplina, fracaso, hiperactividad etc.
por palabras como creatividad, ingenio, logro, liderazgo, talento, habilidad, sensibilidad, capacidad, agudeza, autosuperacion, visión transversal, aptitud…
… o diferencia positiva. 
HAY MUCHOS “NOMBRES” DIFERENTES PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y MUCHOS NOMBRES PARA DEMOLERLO.   
La Fundación CADAH, documenta interminables  ejemplos de personas que han sabido canalizar esa creatividad o esa energía para emprender nuevos proyectos o destacar admirablemente en áreas artísticas, creativas o deportivas, como el cine, el teatro, la música, la pintura, el deporte, etc. que en ningún caso, les ha privado de poder realizar una vida normal.

Bruce Jenner - Atleta Olímpico
Luchó en el colegio contra los problemas de atención hasta que ganó una carrera en quinto de primaria. Ser el más rápido de la clase le dio la clave para centrarse y las herramientas para obtener el éxito.


Jamie Oliver - Chef
Fue diagnosticado de TDAH cuando era un niño. Es el gran defensor de comidas sanas en los colegios y la erradicación de la comida rápida en la dieta de los niños como manera de hacer frente a los trastornos de atención.


Steve Jobs - Cofundador y presidente ejecutivo de Apple
"Mis padres me entendían. Sintieron una gran responsabilidad cuando advirtieron que yo era especial. Encontraron la forma de seguir alimentándome y de llevarme a colegios mejores. Estaban dispuestos a adaptarse a mis necesidades". Dice de su profesora Teddy: "Ella se convirtió en uno de los santos de mi vida"


Danny Glover - Actor
Recuerda como fue crecer con TDAH: `Me hizo sentir como si estuviera en una condición indigna de aprender. Yo no podía ir más allá de sentirme disminuido. Sin embargo, una de las fortalezas fue descubrir mi capacidad para los números, me ayudó a centrarme en algo que yo podía hacer bien`.



Jennifer Lawrence - Actriz
`Mi apodo era `nitro` como la nitroglicerina. Era hiperactiva, muy curiosa con todo`. `Cuando mi madre habla de mi infancia siempre dice que había una luz dentro de mí. Sin embargo, cuando fui a la escuela, la luz se apagó`.




Jim Carrey - Actor
Atribuye su carácter de `payaso loco` a su TDAH. Consiguió camuflar sus dificultades siendo el payaso de la clase, ya que le resultaba muy difícil ser él mismo.




Justin Timberlake - Cantante
Ganador de un Grammy. Padece TDAH mezclado con un TOC. Ambos trastornos no le han impedido componer éxito tras éxito.






Michael Jordan - Jugador de la NBA
`Puedo aceptar fallar, todo el mundo falla en algo, pero no puedo aceptar no intentarlo`, `No puedo dejar de moverme y no puedo estar sin hacer muchas cosas`. `Los doctores y los profesores le dijeron a mi madre que yo no podía hacer nada. Simplemente no podía concentrarme. ¡Se equivocaron!`.



Michael Phelps - Nadador medallista olimpico
Para él la natación es una manera de hacer frente a su TDAH. Con apoyo y alabanzas continuas consiguió el aliento que necesitaba para conseguir sus medallas de oro.



Solange Knowles - Cantante, hermana de Beyonce
Cuando se enteró que tenía TDAH no creía que era un trastorno. Es una persona muy energética que dice: `La gente piensa que estoy `High` incluso cuando no he bebido nada`.





Ryan Gosling - Actor, escritor y músico
Su madre acabó educándolo en casa durante un año. No tenía amigos y era acosado en la escuela primaria. `Era incapaz de leer, fue muy frustrante. No podía absorber nada de información, así que causé problemas`.


Uriel Adriano - Taekwondo
De niño hiperactivo a Campeón del Mundo de Taekwondo. Su primer contacto con el Taekwondo fue por casualidad. Una respuesta a su hiperactividad. De niño sus padres decidieron inscribirlos en clases de Taekwondo. Tanta energía no era normal. `Me demostré a mí mismo que sí puedo. Mi filosofía es siempre pensar que puedes llegar hasta lo más alto, porque solo de esa manera se concretan los sueños`.


Bill Gates - Cofundador de Microsoft.
Bill era niño que hacía un montón de preguntas, siempre perturbaba a toda la clase y tenía el hábito de leer por delante de su clase. Fue deficiente en los estudios y tuvo que abandonar la Universidad de Harvard.
Bill tenía grandes sueños y siempre soñó con ir a lo grande con sus ideas en algún momento de su vida y lo demostró. Hablando de sus grandes sueños, dijo: "Realmente tuve un montón de sueños, cuando yo era niño, y creo que una gran cantidad de ellos surgieron del hecho de tener la oportunidad de leer un montón".


Sylvester Stallone - Actor
El actor admite que es algo así como un niño salvaje que fue expulsado de no menos de 14 escuelas, lo que, según él, se debe a su TDAH.




"Magic" Johnson - Exjugador de la NBA
Magic Johnson también es disléxico, un hecho que le dio un mal rato cuando estaba en la escuela. "Las miradas, las miradas, las risitas. . . Yo quería mostrar a todos que yo podría hacerlo mejor y también que podía leer`.


Tracey Gold - Actriz
Fue diagnosticada después de haber sido una estudiante pobre durante la mayor parte de su vida académica, a pesar del intensivo tiempo que dedicaba a las tareas escolares. Mejoró con técnicas de estudio. Un profesor la acusó de tener a alguien que escribiera por ella. No creía que poseía el vocabulario escrito. A pesar de que verbalmente le definió todas las palabras señaladas en el documento, el profesor insistió: "... Yo sé que no eres capaz de hacer este trabajo."



Usain Bolt - Atleta
Declaraciones de su padre: Fue complicado educarle por que según el doctor era un niño hiperactivo. Siempre moviéndose y sin parar de saltar. Con el paso del tiempo se fue tranquilizando. Cuando le veías correr te dabas cuenta que tenía talento para ello.

Luis Rojas Marcos - Psiquiatra
`Sí. Yo era un niño muy travieso. Con 6 y 7 años solía correr por los tejados de las casas. Los vecinos llamaban a mi madre y le decían: « ¡Mira quién está por ahí!». Era un niño diferente y esa diferencia estaba en la cantidad de energía que tenía y en la incapacidad para controlarla y, claro, a esa edad lo llevas de un modo que tu entorno no acepta. Además a eso hay que sumarle la impetuosidad, lo que provocaba que interrumpiera constantemente a los demás. Era inagotable. Yo antes de que el profesor hiciera una pregunta ya tenía la mano levantada. Y también estaba esa distracción continua que no te dejaba concentrarte y te hacía moverte de un lado a otro, hablar... Pero antes de conocerse el trastorno eso era ser un niño malo.`



Dani Martín - Cantante
`Ser hiperactivo no es ser malo y que saber canalizar la energía hacia algún lado que nos guste podemos pasárnoslo muy bien, como me ha pasado a mí`.




Fernando Verdasco - Tenista
Para estudiar lo pasaba fatal porque no podía estar sentado sin hacer mil cosas a la vez. La cabeza me iba más rápido de lo que podía dar abasto. Me costaba mucho aprobar porque me costaba mucho concentrarme. Siempre he sacado los cursos pelados, pero nunca repetía.
Cuando era más joven, gran parte de mis altibajos en los partidos tenían que ver con la concentración. Podía estar en la pista y estar pensando en cualquier otra cosa y eso, lógicamente, no te permite ser regular. Pero con la experiencia he aprendido a estar concentrado durante todo el partido, a controlar la cabeza. Si eres hiperactivo, te cuesta más que a otros, pero puedes hacerlo. La experiencia y las ganas son determinantes. 


Gervasio Deferr - Gimnasta, tres veces medallista olímpico
De niño se desfogaba dando saltos. Le llevaron a un gimnasio en el que hayó cobijo a una hiperactividad aderezada de inconformismo. `He tenido que aprender a ser disciplinado`.








Artículo de Almudena Varona M
www.lavidacuentacuentos.com
















lunes, 21 de septiembre de 2015

EL LADO OSCURO DE LA FUERZA




"Cuenta una historia entre galaxias, como tantas otras que nos cuenta la vida, que un joven Padawan quedó cautivado por los Jedis y el lado luminoso de su fuerza.

Ésta le permitía, además del manejo de una luminosa espada láser azul, un perfecto control de los pensamientos y las emociones antes de actuar. 


EL AUTOCONTROL, EL RESPETO, LA RESPONSABILIDAD DEL CONOCIMIENTO,
 LA SERENIDAD, LA RESISTENCIA
Y LA LUCHA POR LA ARMONÍA EN LA GALAXIA.

Los Padawan, según cuentan, eran aprendices prácticos, que desde muy jóvenes, se preparaban duro a manos de un caballero o dama Jedi. Guiados, ayudados, ejercitados e instruidos con una férrea disciplina en pequeños entrenamientos cotidianos a su medida, que les acercaban poco  a poco a entender que era eso del autocontrol, el respeto, la responsab...         bla, bla, bla... 

... y todas esas palabrejas que  quedan eclipsadas por la luz de poder de un maravilloso y tentador láser rojo.

Pero no hay Jedi que se precie, ni maestro que honre ese nombre, que no se haya visto en mil ocasiones delante de la suculenta tentación del lado oscuro de esa fuerza. 
Ésa, donde gobiernan las emociones codiciosas, la falta de reflexión y conciencia, y que lleva irremediablemente al ansia de poder, la ira, el miedo o la tristeza.

Y como bien pudiera decir el maestro Yoda:

ES LA RESISTENCIA A ESA EXPOSICIÓN OSCURA Y TENTADORA DEL LADO TENEBROSO, LO QUE DA VERDADERO SENTIDO Y VALOR A SU FUERZA LUMINOSA”.

De nada sirve quizás entrenarse en una burbuja artificial, que nunca ha sido tentada por una aguja a probar el éxtasis de explosionar y expandirse sin límites por encima del resto.

Y finalmente, como era de esperar en esta historia, ocurrió como a aquella princesa durmiente.
Llegó el día de pincharse con la aguja.

El joven Padawan no pudo la tentación de  llevar a su faltriquera, en un maravilloso paraíso insoñable de piezas Lego, unos droides y unos cuantos galaxianos con sólo billete de ida a su casa.
Y a esto sólo...    "Complicaciones siguieron".
 Una serie de catastróficas artimañas, embustes,  coacciones, chivateos y lenguas flojas entre hermanos, que hacía cumplirse una vez más el dicho de que al final... 
“ se coge antes a un mentiroso que a un cojo”.

Pero, felizmente, para los que quieren entender, se dispersaron las tinieblas. Y terminaron a trio llorando y rindiendo perdones y arrepentimientos al dueño de los agentes galácticos extraídos.

Dura prueba y duro entrenamiento para aprendices y maestros, 
sobre los arduos valores de un Jedi.

AUTOCONTROL EMOCIONAL.
RESPETO POR LOS DEMÁS.
RESPONSABILIDAD CON SUS ACTOS.
  ACEPTACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS.
Y SERENIDAD PARA BUSCAR SOLUCIONES.

¡Cuanto puede aprender un niño con una simple caja de legos! 
… y ¡Cuanto aprender unos padres, de un cuento! 

¿Puede un niño saber lo que él realmente necesita aprender?
¿Sabe en qué momento irse a dormir? ¿Cuando apagar la televisión o decidirse él mismo por alimentos saludables? 
¿Sabe un niño, que los miedos se enfrentan, o que las cosas se terminan?
 ¿Sabe lo importante que es respetar, ayudar, entender a los demás?
¿Conoce un niño el drama profundo de cuando hace daño a alguien?
… o ¿Las más eruditas recetas de como darle a eso solución?

Este es el entrenamiento cotidiano de los jóvenes Padawan.

… pero, quizás la moraleja del cuento, es que todos necesitan un Jedi que domine las artes del AUTOCONTROL, EL RESPETO, LA RESPONSABILIDAD DEL CONOCIMIENTO, LA SERENIDAD, LA RESISTENCIA Y LA LUCHA POR LA ARMONÍA EN LA GALAXIA. 
Quizás cualquier esfuerzo en otra dirección será como poco, 
ineficaz y espinoso.



Almudena Varona M
www.lavidacuentacuentos.com

Protegidos  derechos de autor  
Registro de la propiedad intelectual

domingo, 5 de octubre de 2014

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Y LOS CUENTOS
















Hace unos años el doctor HOWARD GARDNER revolucionó el mundo de la psicología y de la educación postulando acerca de LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, incluyendo a la lingüistica y al razonamiento de las matemáticas aquellas otras destrezas que hasta entonces se consideraban simples talentos o habilidades. 


Gardner englobó todas ellas en lo que dio en llamar:

 INTELIGENCIAS MULTIPLES. 

Según su teoría revolucionaria, no hay una sola inteligencia unitaria sino múltiples, localizadas en diferentes áreas del cerebro interconectadas entre sí, que no sólo son producto de algo innato a la persona, sino que se desarrollan en mayor o menor medida según LOS ESTÍMULOS DEL AMBIENTE, LA EDUCACIÓN, LAS EXPERIENCIAS, O LA CULTURA, en la que haya crecido el individuo. 

Con lo cual, es fácil pensar, que cada cerebro tiene distintos mecanismos para procesar una misma información, diferentes vías para resolver un problema, o distintas maneras de incorporar un aprendizaje.

Quizás por eso, la importancia de trabajar, desde edades tempranas, en el desarrollo de las distintas destrezas o habilidades intelectuales, para que el niño extraiga una mejor y más completa comprensión del mundo.

Sabiendo todo esto, y en mi tremenda responsabilidad como madre, en mis inicios, me plantee una pregunta: 

¿CÓMO PODÍA YO AYUDARLES AL DESARROLLO INTEGRAL DE TODAS SU CAPACIDADES Y SUS DESTREZAS INTELECTUALES, PARA QUE NO QUEDARAN COJOS EN NINGUNO DE ESOS ASPECTOS QUE CONFORMAN A LA PERSONA?

Y sin conocer nunca la respuesta, todo me llevó a
 LOS CUENTOS Y AL TEATRO. 

La magia de las historias y las mil formas de contarlas 
(I. Verbal-lingüística).
 Esa manera única de meterse en pieles de otros, sentir como ellos (I. Interpersonal) o identificar sentimientos propios para una mejor autogestión (I. Intrapersonal) 
 La riqueza creativa, multisensorial (I. Visual-espacial)  y viva que tiene la expresión artística y el directo. 
Sus enseñanzas (I. Lógico-matemáticas), su fondo, su emoción o aquello que aprendemos del suelo que pisamos y que nos despierta conciencia.
(I. Naturalista)
 Lo que se dice con las palabras y sin ellas. 
Lo que se dice con el cuerpo(I. Corporal-cinestésica), con la música (I. Músical), con la imaginación de otros.

Posiblemente aquello estimularía las mil áreas de sus cerebros con tantas VIBRACIONES, ONDAS Y COLORES que ya les fuera imposible y para siempre,
 entender la vida en grises.

Y posiblemente... 
 ese apasionamiento personal por usar los cuentos
 PARA SANAR, HACER ENTENDER, O AMPLIAR PERSPECTIVAS, 
unido a las otras tantas destrezas intelectuales
 que despierta la expresión artística del teatro,
 fue posiblemente lo que me llevó a mí misma a explorar mis propios límites como 
AUTORA, CUENTISTA Y JUGLAR.


Y como no podía ser de otra manera, 
mi dedicatoria y mi regalo en este día tan especial, 
a  una persona que entre butacas 
y bastidores comparte esta misma pasión 
 por  la expresión artística y las historias
Jose Miguel Diaz Diaz
¡Felicidades! 


Almudena Varona Mtnez
www.lavidacuentacuentos.com


lunes, 25 de agosto de 2014

EXTRAÑÓS ALIENÍGENOS Y OTROS HUMANOS




“Siempre hay un crucero de batalla alienígena, o un rayo mortal carniano, o una plaga intergaláctica que está a punto de aniquilar la vida de este miserable planeta, y para que la gente (en este caso los niños) pueda continuar con su feliz vida, la única manera es, que NO SEPAN NADA” 

Decía K en “Men in Black”

-------
"Toda la energía es prestada, y en algún momento tenemos que devolverla"

decía el clan Omatikaya de los Na´vis de Pandora en “Avatar”
 Los mismos que revelaban que:
“Cada persona nace dos veces. La segunda, cuando gana su lugar en el clan para siempre”

Y


“BIEN AVENTURADOS LOS QUE DAN SIN RECORDAR, 
Y LOS QUE RECIBEN SIN OLVIDAR.”

decía Mª Teresa de Calcuta 

Y de recibir sin olvidar va mi película de alienígenas, neuralizadores, árboles sagrados y minerales cotizados. Quizás de nacer dos veces, y la segunda como padre buscando  un lugar en el clan para siempre.

Quizás de proteger como M.I.B, la amenaza de la segregación, y de trasladar nuestra “Energía de Omatikaya” a nuevas generaciones.

Y tengo que contar esta película basada en hechos reales, porque de verdad merece una ovación. Quizás, porque este filme se haya ganado alguna vez debutar con un aplauso sonoro.


EXTRAÑOS ALIENÍGENOS Y OTROS HUMANOS

... Decenas de niños. Quizás veintenas de niños, ahora adultos alienígenas en un entorno difícil, que no olvidan lo que una comunidad Na`vi, hizo por ellos una vez.” 

Todos los años desde hacía más de treinta y por estas fechas, en un pequeño paraíso Pandora con árbol sagrado incluido que rellenaría para otra historia, se celebraba desde primeros de ese mes de la Paloma y San Lorenzo, un particular homenaje a “LOS NIÑOS”. 

 Y como en toda fiesta infantil que se precie, había como debe, amigos, risas, emociones, alegría, pero además añadiría que se hacía un pequeño canto a la familia, a la comunidad y al trabajo de equipo como epílogo del filme.  

Antaño, padres jóvenes y amorosos, que luego serían abuelos, instauraban sin quererlo una tradición que sus hijos no olvidarían y con la que a la vez bendecirían a los suyos de 3, 8  o 14.

TIEMPO COMÚN, ESPACIO COMPARTIDO,
 EXPERIENCIAS MUTUAS, RISAS COMPLICES,
 DEDICACIÓN, GUIÑOS SIN PALABRAS, 
ABRAZOS CÁLIDOS.

Cada año desde entonces, se reunían esos padres “pandorianos” de los que hablo, a ofrecer lo mejor de cada uno al grupo.

"- Yo puedo encargarme del futbolín y el ping-pong. 
- Y yo del parchís y el mús. 
- Yo del cross de bicis aunque necesitaré ayuda para hacer el circuito.
- No te preocupes, yo traigo el carro del yeso y te ayudo a hacer las líneas en el suelo.
-Yo de la carrera popular, pero necesitaremos secretario, mesa y coche escoba.
- Nosotras de la pintura otra vez, y que os parece que hagamos de nuevo el taller de pequeños escultores con material reciclado y plastilina.
 ¡Ah! y este año desfile de disfraces. 
- Yo me encargo del concurso de lanzamientos. 
- Y yo  de los bolos y el boley.
- Despacio despacio, que tengo que apuntarlo todo para hacer bien el programa.
- ¿En qué casa juntamos a los chavales para preparar El Musical? 
- ¿Grease?¿Jesucristo Superstar?

- No. Este año...        LOS MISERABLES de Victor Hugo.

- ¿Y el taller de costura para los trajes? ¿Donde?
- Este año de novedad, marcha nocturna familiar con bocatas y luna llena, para buscar ¡GAMUSINOS!. 

Paseo en bici, karaoke, decorar camisetas, concurso de tartas y tortillas,  juegos de agua, piñatas, cena de gala, baile, rifa, sangría y churros. 

- Y de premios que: ¿Diplomas o Medallas? ¿A qué llegamos?
- De momento, isotónicas para todos y ya lo vamos viendo."

“... Y de cada granito de los padres por devolver lo que una vez recibieron, 
nacían cada año nuevas bondades en los hijos para sus venideros”. 

Y entretanto. el camino bajo nuestros pies ...

... HACIÉNDONOS OJERAS CONSENTIDAS, 
YAGAS DE RISA COMPARTIDA, 
HUESOS DOLORIDOS ANESTESIADOS, 
ABRAZOS GANADOS Y SENTIDOS, 
ESFUERZOS SOBRADAMENTE COMPENSADOS 
Y EXPERIENCIAS CON RECUERDOS ENTRAÑABLES 
QUE NO PENDÍAN DE MINERALES QUE COTIZABAN EN BOLSA, 
SINO DE LA SATISFACCIÓN PERSONAL DE TRABAJAR EN EQUIPO Y EN COMÚN POR HACER FAMILIA, OFRECIENDO CADA CUAL SU MEJOR LEGADO A LOS NIÑOS. 

SU TIEMPO, 
SU DEDICACIÓN 
Y SU ILUSIÓN 
  por unos días. 

... Pero lo más extraordinario del cuento, si cabe, es que aunque  llueva, granice o caigan chuzos de punta...

... CON LOS GRANITOS DE UNOS Y LA PARTICIPACIÓN DE OTROS...

... sigue ocurriendo, por suerte, año tras año en algún paraíso cercano...

...  ESTA PELÍCULA DE:

“ EXTRAÑOS ALIENÍGENOS Y OTROS HUMANOS”. 

Dedicado a todos aquellos actores
 y directores de este film,
 que hacen de él una realidad, 
y un regalo que otros 
nunca olvidarán. 



Protegidos  derechos de autor  
Registro de la propiedad intelectual  

Safe Creative #1408261824370